Por qué Grand Bourg es una ciudad sanmartiniana
Por Jorge Colmán. Grand Bourg es reconocida como una ciudad sanmartiniana, no solo por su nombre, sino también por sus calles y plazas que rinden homenaje a la vida y gesta del Libertador.
Para que una ciudad sea considerada "sanmartiniana", debe cumplir con criterios específicos que reflejen una conexión significativa con la vida, obra y legado del General José de San Martín. Esta designación no solo honra su figura, sino que también promueve la identidad cultural, histórica y turística de la ciudad, fortaleciendo los ideales de libertad, justicia y compromiso cívico que él representó.
La siguiente fundamentación se basa en aspectos históricos, culturales, educativos y turísticos para demostrar por qué Grand Bourg cumple con esta distinción.
1. Conexión Histórica con San Martín
Una ciudad sanmartiniana debe tener un vínculo directo con la vida o las acciones de José de San Martín.
Presencia simbólica: Mientras que otras ciudades, como Mendoza, fueron epicentros de su vida y gesta (organización del Ejército de los Andes, como en el Campo Histórico El Plumerillo), Grand Bourg rinde homenaje al lugar donde el General San Martín vivió en Europa.
Sitios y espacios conmemorativos: El Instituto Nacional Sanmartiniano reconoce lugares vinculados a su figura. En Grand Bourg, las calles, plazas y escuelas recuerdan la vida y obra del General. Dos plazas, la Rotonda Hipólito Bouchard y la Plaza Libertador San Martín, marcan esta memoria histórica.
Eventos y personajes relevantes: El nomenclador de calles de Grand Bourg es un testimonio del legado sanmartiniano. Treinta y una calles tienen esta connotación, con nombres de:
Diez personalidades vinculadas a su vida.
Nueve batallas y combates.
Tres pasos de la Cordillera de los Andes.
Tres encuentros o conferencias.
Otros nombres de un grupo, un poeta y un sanmartiniano.
El diseño de las calles refuerza este concepto, con nombres que van desde Patricias Mendocinas a Paso de los Patos y desde Fray Luis Beltrán hasta Bailén, aunque también hay calles conmemorativas en otras zonas, como Maipú y Guayaquil.
2. Nombres de Calles en Grand Bourg
Patricias Mendocinas: En honor a las mujeres que apoyaron la gesta libertadora.
Pasos de los Andes:
Paso de los Patos
Paso de Uspallata
Personajes:
Capitán Bermúdez: Jefe de Granaderos a Caballo.
Falucho: Héroe afrodescendiente de las batallas.
Soldado Baigorria (Juan Bautista): Salvó a San Martín de una muerte segura.
Coronel Bogado (José Félix): Militar.
Fray Luis Beltrán (Juan Luis Marcelo Beltrán): Jefe de la artillería libertadora.
Luis Vernet: Gobernador de las Islas Malvinas, quien nombró un sitio como "Rincón de San Martín" en las islas.
Ricardo Rojas: Poeta que dedicó su obra "El Santo de la Espada".
Juan de San Martín: Padre del Libertador y Gobernador de Misiones, donde nació el General.
Hipólito Bouchard: Capitán del Ejército Libertador.
Soler (Miguel Estanislao): General del Ejército Libertador.
O'Brien (Juan): Oficial y hombre de confianza de San Martín.
Lugares de Encuentro y Conferencias:
Guayaquil: Lugar de la reunión entre San Martín y Bolívar.
Yatasto: Lugar de la reunión entre San Martín y Belgrano.
Miraflores: Sede de una conferencia.
Batallas y Combates:
Combate de San Lorenzo: Bautismo de fuego del cuerpo de Granaderos a Caballo.
Chacabuco: Batalla.
Maipú: Batalla decisiva.
Pasco: Batalla del Cerro de Pasco.
Cangallo: Batalla.
Bailén: Batalla donde San Martín fue condecorado por el rey de España.
Otros Lugares Significativos:
Yapeyú: Capital de Misiones y lugar de nacimiento de San Martín.
El Callao: Sitio de la ciudad.
Nazca: Lugar donde el Cabildo del Perú declaró su adhesión a la causa independentista.
3. Escuelas con Nombres Sanmartinianos
Las escuelas del distrito también honran el legado del Libertador y sus colaboradores:
Escuela 17 de Agosto (en referencia al día de su muerte).
Escuela Secundaria Técnica 1 General José de San Martín.
Escuela Primaria 29 Hipólito Bouchard.
Escuela Primaria 6 Martín Miguel de Güemes.
Escuela Primaria 24 Teniente Coronel Fray Luis Beltrán.
Escuela Primaria 14 República del Perú.
Comentarios
Publicar un comentario