Por Jorge Colmán. Los nombres de las estaciones, en su mayoría, tienen un anclaje histórico. Las líneas suelen llevar nombres de generales, salvo el caso del “Patagónico”. Sin embargo, la Estación “Tierras Altas” no parece guardar relación con la geografía real del lugar.
A fines de 1947 se realizó el primer remate conocido como El Trebolar, donde los lotes se ofrecían como “las mejores tierras para descanso de fin de semana, quinteros y floricultores”. Al año siguiente tuvo lugar el segundo loteo, conocido como El Jagüel.
En el límite de estos dos nuevos barrios, en 1951, el Ferrocarril Belgrano Norte levantó una estación en el kilómetro 36,3. Posteriormente se realizaron dos parcelamientos más, que recibieron los nombres de las sociedades propietarias de los campos: Acelain y Tierras Altas. Esta es la primera mención histórica documentada del nombre.
El desarrollo de la zona surgió como consecuencia de la fuerte urbanización —tardía— que se produjo entre las estaciones Grand Bourg y Tortuguitas. Con el crecimiento poblacional llegaron también los reclamos de la nueva barriada en busca de servicios públicos.
En 1960 se instaló una estafeta postal en la casa de una vecina que había participado en esas gestiones. La oficina quedó a cargo de la propietaria, la señora Verónica Zarzycki de Ruiz.
Entre los vecinos que impulsaron las gestiones barriales se encontraban Osvaldo Ruiz, Liberato Sánchez, Francisco Ojeda, Eladio Pereira, Luis Ortiz, F. González y otros. La reunión de vecinos designó una comisión provisoria para gestionar ante la Oficina de Entidades de Bien Público del Municipio de General Sarmiento la creación de una nueva institución, integrada por Osvaldo Ruiz, Eladio Pereira y Nicolás Coronel.
La asamblea, realizada el 15 de septiembre de 1973, bautizó a la nueva entidad como Sociedad de Fomento Tierras Altas. Las autoridades electas fueron: Osvaldo Ruiz (Presidente), Eladio Pereira (Tesorero), Nicolás Coronel (Secretario), Liberato Sánchez (Vocal), Francisco Ojeda (Vocal), Luis Ortiz (Vocal) y Ernesto Ávila (Vocal).
Esta es la segunda mención documentada del nombre “Tierras Altas”, antecedente de lo que, el 9 de julio de 1988, se convertiría oficialmente en el nombre de la estación del FCGB.
Se llama “Tierras Altas” pero…
Un análisis geográfico de las estaciones del sector revela lo contrario: la Estación Ingeniero Pablo Nogués se encuentra a 27 metros sobre el nivel del mar, Grand Bourg a 28 metros, Tortuguitas a 27 metros y Tierras Altas a 25 metros. La diferencia es aún más notoria si utilizamos herramientas como Google Earth, que indican para la estación una altura de 23,7 msnm.
Entre Grand Bourg y Tortuguitas se encuentran dos arroyos: el Claro y el Cuzco, siendo este último el más cercano a la Estación Tierras Altas. Las obras hidráulicas que actualmente realiza el Municipio de Malvinas Argentinas en la localidad confirman la verdadera condición de estas “Tierras Bajas”.
¿Conocías la historia del nombre de Tierras Altas? ¿Tenés imágenes de esta zona?
#HistoriaLocal #TierrasAltas #FCGB #EstacionTierrasAltas #Geografia



Comentarios
Publicar un comentario