Por Jorge Colmán
Todos conocen en “Cruce de José C Paz”, pero alguno recuerda el “Cruce de Grand Bourg” o el “Cruce de Los Polvorines”? En la década de 1950 la Línea 175 (LISA) (*) recorría la Ruta 197 desde la actual San Martín y seguía viaje pasando el hoy “Cruce de José C Paz”.
Los choferes de la Línea tenían paradas donde los pasajeros subían al Transporte:
Parada “El Perejil”: Alli se encontraba el almacen “El Porvenir”, su dueño tenía el apodo de “Perejil”, que terminó dando el nombre a la Parada.
Parada Km 12. Queda 300 mts de Av San Martín.
Parada “Quesada Pacheco”
Parada “La fabrica”
Parada La Cabaña. Entrada al Barrio La Cabaña y Panamericana
Parada Bar “El Lucero”
Parada Olivos Golf Club
Parada El Cruce de Los Polvorines
Parada “La Guardia” frente a la entrada de lo que fue el Batallón de Municiones
Parada Km 34. Actual Estación Pablo Nogues.
Parada Cruce de Grand Bourg. Se localizaba en la Calle Paso de Los Patos (La calle El Callao no existía).
Parada "El Chalet", los choferes tomaban como referencia una finca que se encontraba a mano izquieda.
Parada el Cruce de José C Paz. Intersección de las Rutas 197 y 8.
Carlos Sueiro, chofer de la Línea de Colectivos 175 comenta que “me llamaba la atencion la cantidad de pasajeros que allí ascendían ó descendían (en el Cruce de Grand Bourg), En las horas pico era mucho el trafico de pasajeros, sobre todo a la mañana hacia Pacheco y San Fernando” lo cual sugiere una creciente urbanización, teniendo en cuenta que desde la Parada Km 34 y la Parada del Cruce de Grand Bourg “era todo campo” destaca.
Las picardías de los clientes desde “La Carreta”
Entre las anécdotas de los choferes desde la época está la de la Bailanta “La Carreta”: “Los domingos a la madrugada era un problema encontrarse con la salida de la bailanta "La Carreta". Ponían a un solo tipo haciendo señas al colectivo que venía y los demas estaban todos escondidos tras el refugio, subían, no sacaban boleto y rompian todo....Los conductores ya experimentados no paraban ,pero les tiraban cascotazos”.
Sobre este comercio (La Carreta), sus dueños tenían otros dos con nombres similares de campo: "La Cautiva " en ruta 24, cercana al cruce Vucetich y "La Yunta", pasando el Arroyo Las Catonas en Moreno, por ruta 23”.
Hasta donde llegaba la ciudad de Grand Bourg
Hugo Vera recuerda que la urbanización llegaba hasta dos o tres cuadras de la Panadería “La Estrella”, por la Calle Paso de Los Patos, de ahí para adelante era polvo o barro los días de lluvia. Sobre sus salidas a bolichear comenta lo que significaba ir con pantalones blancos a la rockeria “me arremangaba hasta las rodillas los pantalones, no me podía sacar los zapatos, que me los limpiaba al llegar al lugar, se secaban mientras bailaba”.
(*) La Independencia Sociedad Anónima(LISA).
Sabías de esta historia? Qué recuerdos de época vienen al presente?
#HistoriaLocal #grandbourg #LosPolvorines #CruceDeGrandBourg #CruceDeJoseCPaz #Linea175 #LISA
Comentarios
Publicar un comentario