Se acuerdan del Centro de Salud 44 de Grand Bourg? El “medio caño” tiene también historia.


Por Jorge Colmán. Muchos recordarán de niño, algunos en forma traumática, el vacunatorio y Centro de Salud 44 de la calle Areguati (entre Lavalle y Maipu) (Frente al arroyo Claro), el conocido como “Medio Caño” por muchos, una estructura muy singular, pero que también tiene historia.

Varios fueron los trabajadores y trabajadoras de la salud que pasaron por ese Centro. Las enfermeras Arminda Rueda y Teresa Alvarez. Los doctores Bonifacio (odontólogo), Cores y Irma Arcuri "la Ñata” ponia inyecciones y era vecina del Centro.

Hoy ya no existe el edificio del Centro de Salud, pero muchos vecinos y vecinas recuerdan el nosocomio. Debido a que no tengo imagenes del lugar he buscado otras similares para recrear la memoria de nuestros vecinos y vecinas, hasta que alguno de ellos pueda aportar un documento fotográfico.

Las historias detrás de la foto

Marisa Vergara recuerda el sitio como vacunatorio “Siiii, todos los chicos íbamos a vacunarnos ahí cuando estaban por empezar las clases y más de una vez volvía rengueando cuando nos aplicaban una en la pierna (que no me acuerdo cuál era) que lindo recuerdo, aunque un poco doloroso!.”

Andrea Colarte muestra la otra cara de la vacunación para los niños y niñas pintando el paisaje de la “salita”: “Lo que ahora es el CRIM era un campito y habia que atravesarlo para llegar a la salita.Y ya el corazon iba al galope por el miedo!”.

Uno de los comentarios merece que esté en esta publicación, es la visión de los niños y niñas de este Centro de Salud “La casa de hijitus creo le decíamos, que recuerdos jaja la salita del barrio, ahora viven gente ahí usurparon creo” afirmó Myriam Ruiz. La casa de Hijitus, en la historieta de García Ferré, era un tubo de desagüe cloacal ubicado en las afueras de la ciudad de Trulalá, valga la aclaración para los milenials.

Carlos Cuello nos recuerda las etapas de del Centro de Salud “Podemos decir que esta es una segunda etapa, en cuanto a su localización, la primera fundacional se localizó en Maipú y San Martín, donde hoy funciona el Instituto Mariano Moreno y finalmente lo encontramos en su sede actual de Luis Vernet y Batalla de Chacabuco”.

La historia del “medio caño”

Este tipo de construcción es conocidacomo barraca “Quonset” y es una estructura prefabricada de hierro corrugado galvanizado u otros materiales, que posee una sección semicircular y da la impresión de un caño enterrado.

El diseño fue desarrollado en Estados Unidos para usos militares (1941), basado en la barraca “Nissen” desarrollada por los británicos durante la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial se produjeron cientos de miles y el sobrante luego de la guerra se vendió al público.

El nombre hace referencia al sitio en el cual se fabricaron las primeras en “Quonset Point” en el Centro del Batallón de Construcciones Navales de Davisville en Davisville, Rhode Island.

En la Argentina fueron recreados durante el gobierno de Juan Domingo Perón con diversos propósitos. Con estas estructuras se hicieron Centros de Salud, Escuelas, viviendas, etc.

Recuerdas este Centro de Salud? Tienen imágenes de este edificio? Qué otros recuerdos tienen del lugar?

#grandbourg #identidadmalvinense #HistoriaLocal #CentroDeSalud #BarracaQuonset

Comentarios