La docente desaparecida Susana Pertierra ex Escuela 54 de Grand Bourg


Por Jorge P. Colmán. Una nota y una actualización necesaria sobre la docente desaparecida Susana Pertierra ex Escuela 54 de Grand Bourg
(Esta nota la escribi por pedido de Luis Melillo y quien amablemente publicó en el diario Tiempo de Tortuguitas). Merece tener una actualización, porque la memoria se sigue reconstruyendo y se hace justicia (aunque tardía) con aquellos que sufrieron la sangrienta dictadura cívico militar de 1976.
Los legajos de los y las docentes fueron corregidos, ya no “abandonaron el aula sin justificación”, sino que fueron detenidos y desaparecidos tal como ocurrió. Este trabajo incansable lo ha realizado el trabajador de la educación y amigo Luis Picoli, que desde la DGCyE sigue indagando en archivos y documentos, va entonces esta doble reivindicación de la tarea docente.
Publiqué la foto que pasé por el scanner oportunamente y otra que hoy gracias a la inteligencia artificial se ha restaurado casi satisfactoriamente.
La nota
“El caso de Susana Pertierra, la docente secuestrada en una escuela de Grand Bourg”
Por Jorge Colmán (publicado en Tiempo de Tortuguitas, abril de 2012)
Susana Pertierra fue detenida ilegalmente en 1976, a plena luz del día, en la escuela de Grand Bourg donde se desempeñaba como directora. Aún continúa desaparecida.
En la Semana de la Memoria, la Dirección General de Escuelas y Cultura resolvió que todos los legajos de los docentes detenidos-desaparecidos lleven la leyenda “desaparición forzosa”. Esta decisión representa un avance para una institución que carga con el doloroso hecho de que el primer detenido-desaparecido de la dictadura fue un docente.

La resolución no es un simple trámite administrativo: significa un paso más en el proceso histórico de reconstrucción de la identidad y el reconocimiento a todos aquellos que dieron su vida por el pueblo y la educación pública. Tal es el caso de la directora de la ex Escuela N.º 54 (*), la maestra Susana Pertierra, detenida y desaparecida el 27 de agosto de 1976, a plena luz del día y frente a toda la comunidad escolar.
Hasta ese día, Susana era una docente comprometida con su comunidad. Algunos exalumnos recuerdan las zapatillas que recibieron como parte de su trabajo social; otros evocan las kermeses organizadas para recaudar fondos destinados a las familias más humildes. Su seriedad como educadora se agigantaba en su solidaridad y compromiso con el pueblo.
Su desaparición fue parte de una razzia masiva en Grand Bourg, donde resultaron víctimas docentes, porteros y vecinos —muchos de ellos todavía no han sido denunciados como desaparecidos por sus familias—. La detención de Susana fue un acto de terrorismo de Estado que enmudeció a toda la comunidad. Las declaraciones de testigos, tanto niños como docentes, recuerdan esa escena con temor.
Hace unos días, al publicar su foto y relatar los hechos en una red social, varios exalumnos de la institución se sorprendieron: nunca habían conocido esta historia. El silencio impuesto por el terror fue tal que incluso docentes que pasaron por la escuela en años posteriores ignoraban lo ocurrido. Los camiones del Ejército que se llevaron a Susana, también parecieron llevarse su memoria.
Pasaron muchos años hasta que algunos docentes, comprometidos con la memoria y la justicia, decidimos que ese olvido debía quedar atrás. Solicitamos a las autoridades educativas cambiar el nombre de la escuela —“Práctico Francisco Póliza” (**)— por el de Susana Pertierra, ya que el nombre actual no guarda relación alguna con el barrio ni con la historia de la institución. La propuesta fue rechazada por los inspectores, aunque se dejó abierta la posibilidad de asignar ese nombre a otra escuela.
Fue entonces cuando, desde el SUTEBA, decidimos gestionar e instalar en la puerta de la institución una placa conmemorativa que recuerde a Susana.
Pero eso no es suficiente. Susana, “Bom Bom” y otros docentes continúan desaparecidos. Apenas existen indicios de por dónde pasaron; sus cuerpos no han recibido sepultura y la justicia aún no ha juzgado a los responsables por su desaparición forzosa. Sin embargo, es la memoria colectiva —nuestra labor militante y la de toda la comunidad educativa— la que seguirá escribiendo esta historia. Porque no olvidamos ni perdonamos: solo queremos verdad y justicia.
Jorge Colmán
()* Actual Escuela N.º 20 de Grand Bourg.
()** “Práctico” era el nombre con que se designaba a los baqueanos de los ríos. Francisco Póliza, nacido en 1872 en Italia, fue uno de ellos. El Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante apadrina esta escuela desde el año 1965.

Comentarios