El Primer Grupo Scout de Malvinas Argentinas: “Los Scouts Navales” de Grand Bourg


Por Prof. Jorge P. Colmán. Una fotografía en blanco y negro enviada por el vecino Gustavo Torrez revive la memoria del primer grupo scout de Grand Bourg. En la imagen, tomada en la Rotonda de Grand Bourg durante una fiesta patria, se observan dos niños scouts junto a otros pequeños de la comunidad.
Análisis de la imagen
Los dos scouts (uno más pequeño aparece detrás) visten un uniforme con similitudes y diferencias respecto al posterior Grupo Scout “Sagrada Familia” N° 339/USCA. Su pañuelo carece del “cordón de pureza” característico de los scouts de la Unión Scouts Católicos Argentinos (USCA), mientras que los pantalones cortos, medias y bocacaña son similares a los de otros scouts (aunque cambiarían más tarde para los raiders).
El gorro recuerda al de los grumetes de barco, a diferencia de la boina adoptada por USCA. Según nuestro informante, el pañuelo sería amarillo con bordes negros, aunque la imagen reconstruida por inteligencia artificial no refleja estos colores. El broche del cinturón parece ser el escudo de los Scouts Navales, similar al que publicamos en otras imágenes.

En la imagen se encuentra: El hombre de bigotes es Schiava, la primer mujer de la izquierda es la maestra Blanca Montalvo, a su izquierda detrás esta Daniel Deanna (Seguimos investigando el resto de los integrantes de la foto).
Aproximación a la historia del Grupo Scout Naval "Hipólito Bouchard"

El grupo, instalado en el Instituto Sagrada Familia, estaba liderado por un miembro de la cooperadora escolar, el señor Pereira, un ex-marino jubilado. Junto al padre José Stoppler, párroco de la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, impulsó esta iniciativa. El grupo llevaba el nombre de “Hipólito Bouchard”, el mismo que luego nombraría la Rotonda de Grand Bourg.
Si bien Pereira fue el inspirador del grupo, el jefe de la tropa era Martín Óscar “Pirincho” Cestac (hermano de Cristian, que luego será dirigente del grupo scout “Sagrada Familia”), acompañado por Rosa Pizzio (Hermana de Miguel Pizzi que aparece en la nota de la canoa en la rotonda) y la maestra de escuela Susana Misermont.
Entre sus actividades, destaca un campamento realizado en la plaza de la imagen, otro en la localidad de Salto y la construcción de un mástil en el patio del Instituto Sagrada Familia, con un barco en su base que aún se conserva (El grupo funcionaba en ese patio los fines de semana).

El grupo scout naval “Hipólito Bouchard” tuvo una existencia breve, funcionando aproximadamente entre fines de la década del 60 y principios del 70. No conocemos las razones exactas de su desaparición, pero hacia 1976 se formó el Grupo Scout “Sagrada Familia” bajo la dirección del padre Agustín Bergman.
Foto trabajada por IA del original blanco y negro

María del Carmen Piñol nos acerca los nombres de algunos de los scouts navales “Hipólito Bouchard”: “Luis Casarino, Antonio Viglione. Juan Carlos Mesaglio, Oscar Davalos, Pelegrini (hijo de la portera de la Escuela Ntra. Sra. de Lourdes), Schiava, y otros” nos confirma que habrían estado funcionando desde fines de la década de 1960.

Carlos Alberto Sanchez nos recuerda que "Yo fui integrante de esa agrupación, era lobato y luego scout. Lo que mas recuerdo fue el campamento en localidad de Salto, al lado del rio nos agarro la lluvia y se inundo el campamento, nos tuvieron que llevar a un colegio".

¿Quiénes son los Scouts Navales?


Los Scouts Navales de Argentina son una asociación civil sin fines de lucro, reconocida por la Inspección General de Justicia (IGJ), dedicada a la educación no formal basada en los principios de Robert Baden-Powell, fundador del escultismo.
Junto a otras organizaciones como la Asociación de Scouts de Argentina (ASA/INSA) y la Unión Scouts Católicos Argentinos (USCA), los Scouts Navales ofrecen un escultismo con énfasis en aventuras náuticas, promoviendo el amor por el mar, los lagos y los ríos, y fomentando valores como el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza.

Baden-Powell fundó el escultismo en 1907 en el Reino Unido y, en 1908, publicó “Escultismo para muchachos”. En 1909, incluyó actividades náuticas en su tercer campamento, utilizando el barco TS Mercury. Su hermano, Warington Baden-Powell, un reconocido regatista, formalizó los Scouts Marinos en 1910 con el libro "Sea Scouting and Seamanship for Boys". Otro manual clave fue Seamanship for Scouts (1913) de Stuart Garnett.

En Argentina, el escultismo naval comenzó en 1915, cuando el ingeniero naval Armando Fischer creó la primera patrulla de Scouts de Mar “Lobo Marino”, en la Escuela Humberto 1° de Puerto Belgrano.
Alguno identifica al scout de la foto? Qué historia recuerdas de los scouts de Malvinas Argentinas?

Comentarios