El Estilo Internacional, vinculado a edificios culturales (como es en este caso), es un movimiento arquitectónico del siglo XX, especialmente prominente entre las décadas de 1920 y 1960, que enfatiza la funcionalidad, la simplicidad y la modernidad. Características principales incluyen:
• Formas geométricas limpias: Edificios con líneas rectas, planos y a menudo volúmenes cúbicos o curvos, como en auditorios y teatros. El edificio del cine tiene una planta circular o semicircular, con una fachada curva que sugiere una influencia modernista o funcionalista. La simplicidad geométrica y la ausencia de ornamentación excesiva son indicativos de un enfoque de corte racionalista.
• Uso de materiales modernos: Predominio del concreto, vidrio y acero, con acabados lisos y sin ornamentación excesiva.
• Ventanas funcionales: Grandes superficies acristaladas o aberturas verticales simétricas que maximizan la luz natural. Las columnas verticales de la fachada que recorren la altura del edificio aportan un ritmo visual, un rasgo común en la arquitectura moderna.
• Rechazo al historicismo: Abandono de estilos tradicionales en favor de un diseño universal y atemporal. Este tipo de construcciones fue común con otros cines y teatros en la arquitectura del siglo XX, especialmente en el periodo de posguerra.
• Espacios abiertos y flexibles: Diseños que favorecen la adaptabilidad, ideales para centros culturales, museos o salas de concierto. Las ventanas son estrechas, verticales y distribuidas simétricamente, lo que refuerza la estética minimalista y funcional. Esto es típico de los estilos modernos, donde la forma sigue a la función.
Arquitectos como Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der Rohe fueron pioneros, y este estilo se popularizó en edificios culturales por su capacidad para simbolizar progreso y accesibilidad pública.
Inaugurado en 1958, está ubicado en las actuales calles Presidente Perón y General Mosconi. La foto es de la década del 60 y fue trabajada en su coloración por la inteligencia artificial.

Comentarios
Publicar un comentario